
Niñ@s, a jugar al Ajedrez
¿Conoces todos los beneficios educativos del ajedrez en l@s pequeñ@s? aquí te contamos todo lo que necesitar saber y algunos datos relevantes sobre el panorama actual del Ajedrez educativo.
¿Conoces todos los beneficios educativos del ajedrez en l@s pequeñ@s? aquí te contamos todo lo que necesitar saber y algunos datos relevantes sobre el panorama actual del Ajedrez educativo.
Este 14 de marzo se cumple un año desde que se decretó en España el primer confinamiento. Empecemos por el final; la respuesta es obvia: la pandemia ha sacudido (y lo sigue haciendo) las vidas de todas las personas, de todas las organizaciones, de todas las empresas y de todas las instituciones
Todos seguramente recordamos cuándo empezamos a jugar al ajedrez y quién nos enseñó. ¿Fue su padre o su abuelo?¿Fue en la escuela? Independientemente de donde fuera, el ajedrez nos ofreció y nos sigue ofreciendo un gran nexo de unión con aquellos de nuestro ámbito más cercano
El ajedrez es una auténtica mina de recursos para la enseñanza de l@s pequeñ@s y específicamente para el aprendizaje de las matemáticas. En pocos juegos como este se trabajan tantos aspectos relacionados con esta materia. Geometría, coordenadas, lógica, nociones espaciales múltiples, ecuaciones y un largo etcétera de contenidos se pueden aprender sobre un tablero de ajedrez y de forma lúdica.
A pesar de toda la repercusión que tuvo el ajedrez en el mundo durante el siglo XX, y de toda la importancia que se le da en el presente siglo, aún existen muchos mitos que lo rondan. Por lo tanto, hoy les contaremos algunos de los mitos más comunes sobre el ajedrez. ¡Sigue leyendo!
Más que un juego el ajedrez es un gran deporte lleno de emoción, pasión y por supuesto, disciplina. El ajedrez tiene más de mil años de historia. Circulan muchas leyendas acerca de su origen y diferentes países se atribuyen su invención. Por eso, hoy queremos contarte los datos más curiosos del ajedrez. ¡Sigue leyendo!
El ajedrez es mucho más que un juego de mesa. Su práctica inicialmente era como entrenamiento estratégico y militar. Con el objetivo de ganar las batallas entre pueblos ancestrales. Poco a poco, ha ido evolucionado hasta convertirse hoy en día en una de las disciplinas más practicadas en el mundo. Los millones de jugadores anónimos originarios de todos los continentes han hecho que un tablero de 64 casillas con 32 piezas sea un lenguaje universal. Este juego no distingue culturas, edades, razas o nacionalidades. Sin embargo, aún continúa forjando entornos discriminatorios hacia las mujeres. ¡Sigue leyendo!
El ajedrez es reconocido mundialmente como una poderosa herramienta para promover los valores de disciplina, igualdad, respeto a las reglas y entendimiento mutuo. En 2019, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 74/22 en relación con los puntos del orden del día «Deporte para el desarrollo y la paz» y «Cultura de paz». Designando el 20 de julio como Día Mundial del Ajedrez. ¿Quieres saber más? aquí te lo contamos.
El aprendizaje del ajedrez, un juego de estrategia de gran profundidad, presenta beneficios para todas las edades en general. Pero en el caso de l@s niñ@s, les ayuda de una manera especial a despertar sus capacidades intelectuales y desarrollar su pensamiento lógico de manera más temprana. ¡Sigue leyendo!
Comparte nuestros artículos a tus amigos a través de :
info@minichess.org
Carrer Mercat, 37, Riba-roja de Túria, València.