Importancia del gateo para facilitar la lectura y la escritura en tu pequeñ@

gateo
El gateo supone un gran avance en el desarrollo del bebé, le permite mayor autonomía y, por supuesto, el poder descubrir, probar, tantear, explorar...¿Quieres saber cómo influye el gateo en la adquisición de la lectoescritura en l@s niñ@s? Aquí te lo contamos.

Tabla de contenidos

Existen muchos mitos y rumores alrededor de la importancia del gateo en l@s pequeñ@s. Lo único cierto es que esta etapa en l@s niñ@s es fundamental ya que le permite mayor independencia, el poder descubrir y probar nuevas experiencias por si solo. ¿Quieres saber cuál es la importancia del gateo en la adquisición de la lectoescritura en l@s niñ@s? Aquí te lo contamos.

Los bebés suelen comenzar a gatear entre los 6 y los 9 meses, y aunque algunos se saltan esta etapa, son enormes los beneficios que les proporciona. Aunque parezca extraño, gatear ayudará al bebé a leer y escribir en un futuro porque estimula, entre otras cosas, la motricidad fina que se traducirá en un buen control de trazo de la escritura.

La importancia del gateo para la lectoescritura

Son varios los motivos de la importancia del gateo. Para empezar, gatear permite crear conexiones entre los dos hemisferios cerebrales. Esto se debe a que el pequeñ@ debe necesariamente sincronizar movimientos con sus dos partes del cuerpo (tren superior e inferior, tanto izquierdo como derecho).

Con este tipo de desplazamiento infantil se desarrolla la coordinación ojo-mano. Y eso no es todo, porque este aspecto se trabaja precisamente a una distancia similar a la empleada al momento de leer y escribir.

Beneficios del gateo para l@s niñ@s

  1. Uno de los beneficios del gateo para l@s niñ@s es que permite perfeccionar la vista. Esto es porque al gatear el pequeñ@ aprende a enfocar los ojos y hacerlo a distancia.
  2. El gateo permite que los dos hemisferios del cerebro trabajen de forma coordinada. De esta manera, en un futuro el pequeñ@ podrá realizar movimientos simultáneos con ambos lados del cuerpo.
  3. Con el gateo el niñ@ podrá desarrollar mejor sensibilidad en las palmas de la mano. Esto le permitirá en un futuro tener un mejor control del trazo de la escritura.
  4. Mejora el desarrollo de la conciencia espacial. Esto significa que aprenderá a calcular su tamaño en relación con los objetos que tiene a su alrededor. Esto le permitirá adquirir profundidad y tamaño, algo importante a la hora de escribir y leer.
  5. Al gatear el pequeñ@ podrá mejorar la estabilidad y el equilibrio. Para ello, fortalece los hombros y las palmas de las manos, partes del cuerpo fundamentales a la hora de dibujar o escribir.

Articulo tomado de: pediatriayfamilia.com, rehabilitacionpremiummadrid.com, saposyprincesas.elmundo.es, institutovalencianodelpie.es

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario y compras.