La autoestima en l@s niñ@s es un tema que cada día despierta más interés en los padres. Y como no, si es que la autoestima de l@s niñ@s está relacionada directamente con problemas como la anorexia, la depresión o la timidez. Es por esto que es un tema que no podemos pasar por alto, de esto dependerá el buen desarrollo emocional de nuestr@s hij@s. ¡Sigue leyendo!
¿Cuándo se forma la autoestima en l@s niñ@s?
La autoestima en l@s niñ@s se forma inclusive antes del nacimiento. Es por esto que es importante que tu pequeñ@ sea fruto de un embarazo deseado. Así no lo creas, esto es algo que le aportará seguridad desde muy temprano.
Otra edad importante en el desarrollo de la autoestima en l@s niñ@s es alrededor de los tres años. En este punto del crecimiento de l@s pequeñ@s es fundamental tratar de protegerles tanto. Nuestra recomendación es que lo dejes ser, de esta manera conseguirás que aprenda a hacer las tareas por si mismo. Y que aprenda a reconocer cuando se equivoca.
Alrededor de los 8 años, es otra edad clave para el desarrollo de la autoestima en l@s niñ@s. ¿Por qué? es justo a esta edad cuando el niñ@ aprende a compararse con los demás. Esto seguramente le generará algún tipo de frustración, aquí los padres juegan un papel muy importante. Deben acompañarle, explicarle y animarle para que no sufra.
Consejos para una buena autoestima en l@s niñ@s
- Dale responsabilidades. A la hora de hacer los deberes o tareas escolares. Es fundamental que disfruten de esa sensación de dominio y logro, de esta manera se sentirán muy capaces y competentes en todos los ámbitos de su vida.
- Céntrate en los puntos fuertes de tu hij@ y no en los débiles. Anímale a hacer aquello que se le da bien sin sentirse avergonzado. Además, ayúdalo a identificar sus puntos débiles y distintas formas para trabajarlos.
- No le digas que es «torpe» o «tonto». Esto no ayuda para nada a crecer con un autoestima saludable. Cuando el niñ@ haga algo mal hay muchas maneras de decírselo: no está bien que pegues a tus hermanos, no tienes que romper los juguetes o tenemos que trabajar bien las mates.
- Ser un modelo a seguir. Es una de las estrategias más efectivas: si eres un modelo positivo para tu hij@, él aprenderá de tu manera de ser y de hacer. L@s niños aprenden imitando a los adultos. Por tanto, no es efectivo que les ordenemos tener ciertos hábitos y costumbres si luego nosotros, como padres, somos los primeros en actuar de la forma contraria.
- ¡No lo compares!. Otra de nuestras malas prácticas es que solemos comparar sus actitudes con las de otr@s niñ@s de nuestro entorno como sus hermanos, sus primos o sus compañeros de clase. Cada uno es único y tiene un talento diferente que debe explorar y reforzar.
- Enseña a tus hij@s a cuidar de sí mismos y de otros. Háblale sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Sentirse bien con uno mismo aumenta la confianza en uno mismo.
- ¡Préstale la atención necesaria! Dedicarle tiempo a tu hij@ no es solo un acto de amor, es una obligación. La atención de los padres transmite un mensaje muy claro a los niñ@s: “Eres importante para mí, te quiero”. Cuando pasas tiempo de calidad con tu hij@ y le escuchas, aprendes a conocerle y conectas emocionalmente, creando un vínculo afectivo que difícilmente se romperá en el futuro.
Para más información consulta: www.guiadelnino.com, bebesymas.com, lamenteesmaravillosa.com, etapainfantil.com